Psiconáutica es el neologismo que fue propuesto por primera vez por Ott J. para describir la experimentación humana con drogas psicotrópicas. Esto deriva de la palabra psiconauta, la cual fue originalmente sugerida en 1970, por Ernst Jünger en el libro Annäherungen: Drogen and Rausch(Approaches: Drugs and Inebriation). En este libro; Jünger documenta una investigación pionera, la misma es el resultado de decadas experimentando consigo mismo el efecto de drogas psicotrópicas, incluyendo opio, hashish, mescalina, LSD, y psilocybina, obteniendo viajes a su espacio interior, al cual nombre como “psicocosmos”.
De acuerdo con Ott J, el psiconauta es quien viaja en el universo de la mente.
El termino bioensayo psiconáutico se refiere a la auto experimentación con drogas psicoactivas.
Esto puede ser considerado por algunas personas como un eufemismo para describir nuevas experimentaciones, no controladas y no reportadas en el consumo de sustancias psicoactivas, pero el bioensayo psiconáutico es además una fuente muy importante de información farmacológica en humanos e invaluable en la investigación psicoquímica de compuestos visionarios.
El bioensayo psiconáutico corresponde a la llamada Técnica Heffter, que toma el nombre del Dr. Arthur Heffter, quien en 1897 determina con auto-experimentación a la mescalina como agente visionario del Peyote (Lophophora Williamsii), aún cuando los alcaloides del peyote fueron aislados diez años antes.
El valor del bioensayo psiconáutico fue vivazmente demostrado en el caso del LSD. En 1938 trabajadores farmacológicos de “Sandoz Pharmaceutical Company” rechazaron al LSD como un compuesto sin interés farmacológico, basados en los resultados echos en animales de laboratorio.
En 1945 una institución liderada por Albert Hofmann otra vez sintetizo la molécula. Este experimento fue seguido por su bien conocida ingestión accidental e involuntaria, descubriendo así un potente alucinogeno. En su investigación subsiguiente, Hofmann encontró durante el aislamiento del compuesto activo del Psilocybe Mexicana y Turbina Corymbosa experimentando con animales no daba resultados satisfactorios. Sin embargo su bioensayo psiconáutico con Psilocybe Mexicana y Turbina Corymbosa ayudó en el descubrimiento de la spilocybina/psilocin y dietilamida de ácido lisérgico, respectivamente.
Finalmente, tenemos el caso de la Salvia Divinorum. El principio activo “Salvinorina A” fue encontrado durante la investigación con Novel terpenoides.
En realidad, fueron los llamados “basement shamans” quiénes de manera concluyente demostraron que la Salvinorin-A era el verdadero agente visionario de la planta.
Ott J. a argumentado que la experimentación con animales a probado ineficiencia en algunas areas de la investigación de compuestos visionarios y la ètica de su uso es dudoso. Ha sido sugerido por algunos defensores supuestamente objetivos en la investigación doble-ciego en animales, que el bioensayo psiconáutico es subjetivo.
Desde el punto de vista ético, Ott afirma que el investigador tiene que ser el primero en ingerir la supuesta droga psicoactiva.
Estos datos fueron sacados del libro “Drugs of the Dreaming”.
PSICONÀUTICA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario