domingo, 6 de abril de 2014

LOS HIJOS DEL CÁÑAMO O BENA RIAMBA

LOS HIJOS DEL CÁÑAMO O BENA RIAMBA


El consumo de cannabis se convirtió en todo un hecho cultural en la zona del Congo en la región de Lukubu a mediados del siglo XIX. Se consumía cannabis en grandes pipas que podían llegar a un metro de largas de las que sus dueños nunca se separaban, ya sea en viajes, en guerras o en cacerías. El consumo de cannabis se convirtió en una especie de religión, en una nueva forma de pensar


Plantas Prehispanicas - Salvia Divinorum - Hijos del cañamo


Originariamente eran pequeños grupos de fumadores de cannabis vinculados por lazos de amistad, pero finalmente dio lugar a la formación de un culto religioso. El origen de cómo llegó esta costumbre de consumir cannabis aún no están muy claras ya que fumar es una costumbre extranjera. Existen dos teorías; la primera afirma que los khoi-khoi, un pueblo pigmeo y nómada, puso en contacto el cannabis con los pueblos bantúes. Otros afirman que fueron los árabes, con sus rutas comerciales y de negreros, los que introdujeron el cannabis por la cuenca del Congo y por la zona del lago Victoria. Se supone que el cannabis llegó por el contacto entre pueblos y etnias distintas, en expediciones de caza, de trueque que hicieron llegar las primeras semillas de cannabis. Esta planta se adaptó perfectamente a un clima con muchas horas de sol y mucha lluvia.


 Hacia 1850, el jefe Kalamba-Moukenge, de los balubas (una tribu bantú del Congo), para asegurar su poder sobre las distintas tribus recientemente sometidas y para luchar contra el invasor blanco impone un nuevo tipo de forma de pensar. Pero sobre todo fue para fomentar la armonía y la cooperación entre las nuevas tribus dominadas (Robinson, 1999:95). El rey Kalamba y su hermana Sangula Meta presidían las ceremonias en donde se fumaba mucho cannabis. Otros investigadores opinan que decidieron finalizar la idolatría tradicional y quemar los antiguos fetiches e ídolos tradicionales, e instaurar un nuevo ritual único basado en el consumo colectivo de cannabis o riamba (cáñamo) que uniría a todas las tribus. Así cayeron los antiguos dioses y oráculos (Zetterstrom, 1966: 151-165). Los seguidores del nuevo culto se llamarán Bena-Riamba (“Hijos del Cáñamo”) es como una especie de gran secta o un culto en el que su ideología es de corte comunista agrícola. Cuando viajaban no llevaban consigo armas sino pipas. El silencio de la noche era interrupido por los ataques de tos espasmódica de los fumadores de cannabis.


Se quería eliminar a partir del nuevo culto todo derramamiento de sangre. El cannabis se volvió un símbolo de paz, compañerismo, magia y protección. No se permitía llevar armas en los pueblos. El vino de palma fue prohibido. Eliminaron la tradición de comer la carne de los enemigos.


 


El cannabis como sustancia principal en la nueva religión


Las ceremonias religiosas se centraban en el consumo comunitario de la pipa de cannabis. Creían que el hábito de fumar de forma ritual cannabis habilitaba al alma a reencarnarse. Las ceremonias religiosas sucedían de noche, los seguidores se reunían en el centro de las aldeas en una plaza llamada riota, lo realizaban completamente desnudos y con las cabezas afeitadas. Se sentaban en grandes círculos y fumaban cannabis en grandes pipas, era un consumo exclusivo para los hombres, los cultos Dagga eran secretos, y creían que los dioses enviaron a la tierra el cannabis sagrado.


Las mujeres eran las encargadas de hacer los trabajos rutinarios en el pueblo y no tenían tiempo para la ociosidad. Las mujeres se dedicaban a los trabajos en el campo, al cuidado de los niños, a las labores domésticas, mientras que los hombres sólo fumaban y disfrutaban.


Cada tribu tenía la obligación de participar en el culto de Riamba y mostrar su devoción por el consumo de cannabis. Ellos atribuían poderes mágicos universales al cannabis. Se creía que era bueno contra todo tipo de mal y lo tomaban en todo momento.


Otros autores afirman que Bena Riamba era una sociedad secreta que se impregnó del mahometanismo y que acabó por eliminar los fetiches ancestrales y a sus dioses por un culto a la planta de cáñamo. Los Hijos del Cáñamo eran distinguidos por los Balubas y los Balundas (Martín, 2004: 92)


 


La llegada del hombre blanco


La historia del uso africano del cannabis en el Congo lo contó en 1891 el explorador alemán Herman von Wissman, en su libro “Mi segundo viaje por el África Ecuatorial”. La tribu que protagoniza la historia era la de los Bashilange, cuyo nombre local para el cannabis era riamba: “Las tribus unas con otras, poblados contra poblados, vivían siempre a la defensiva; entonces hace unos 25 años (en torno a 1850), empezó a arraigar la adoración al Cannabis, y comenzaron a sentirse sus efectos… Los Bena-Riamba, Hijos del Cáñamo, cada vez encontraban más seguidores: Empezaron a tener relaciones unos con otros a medida que iban siendo cada vez menos bárbaros, y formularon leyes”.


Wissman encontró grandes parcelas de tierra alrededor de las aldeas dedicadas para el cultivo de cannabis. Los lugareños creían en la reencarnación y la llegada del hombre blanco les resultó como la llegada de los hombres que habían muerto (la piel blanca de los exploradores lo achacaban al paso por un agua purificadora). A finales del siglo XIX, el explorador H. von Wissmann llegó a encontrar la tribu bantú; ellos pensaron que era la reencarnación de su jefe muerto Kassongo, quien, aparentemente y durante su ausencia, había difundido esta creencia; y le ofrecieron su esposa y sus pertenencias. Von Wissman se vio inmerso en la nueva creencia.


 


Leyes penales basadas en el consumo de cannabis


Tal como explicaba Wissman, la transformación dentro de la sociedad Bashilange era prácticamente un milagro. El cannabis se convirtió en un símbolo de paz, amistad, magia y protección. A los hombres ya no se les permitía llevar armas en su poblado; el canibalismo, que hasta entonces estaba aceptado, quedó prohibido. Como los hippies de épocas posteriores, uno saludaba al vecino con la palabra “Moio” que significa “vida” o “salud”. El vino de palmera, que hasta entonces era una forma de embriagarse fue prohibido; fumar cannabis se convirtió en una obligación.


También se utiliza cannabis en temas de jurisprudencia por el pueblo Bashilage. Fue abolida la pena de muerte. Quizá el fenómeno más extraño fuera un nuevo castigo: todo aquel que fuera acusado de un crimen era obligado a fumar cannabis hasta que confesara su transgresión o se desmayase. Los adúlteros recibían el mismo castigo, y la cantidad de cannabis que tenían que consumir dependía del estatus tribal del transgresor. Una vez se desmayaba la cosa se ponía aún más fea: lo desnudaban, le metían pimienta en los ojos y le atravesaban el tabique nasal con un hilo rojo en señal de su crimen.


Muchos se aprovecharon de la indulgencia de las nuevas leyes, poco severas, para preparar un golpe de Estado contra la familia real poco dura. Muchos nobles pensaban que habían luchado para conseguir recompensas y no para ser hermanos de las tribus sometidas. La nobleza veía como poco a poco perdía privilegios y no estaba muy conforme. Las telas de algodón antiguamente tan sólo podían ser utilizadas por la nobleza, pero con las nuevas leyes de hermandad anularon tales distinciones de clase. Los nobles perdieron riquezas después de la adopción de este culto ya que las tribus vecinas que eran vasallas dejaron de pagar tributos. Con las nuevas leyes de hermandad los antiguos vasallos se negaron a continuar los tributos. La nobleza comenzó a preparar un asesinato real.


 


El fin de los Bena Riamba


Ernest Abel, historiador, continua con la historia en un libro escrito en 1980: “Todos estos problemas llegaron a su clímax en torno al año 1876, cuando estalló una gran rebelión contra el jefe. Acusaron al rey, su hermano y su hermana de haber matado a un hombre usando la magia. Fue una denuncia inventada, pero los acusados tuvieron que fumar rimaba hasta perder el sentido para demostrar que era falso. Cuando al final cayeron a tierra, fueron atacados y apuñalados por sus enemigos. Si no hubiera sido por la intervención de algunos otros lugareños, los hubieran matado. Al no haber tenido éxito en su intento de asesinar a la familia real, los líderes de la rebelión huyeron de la aldea, pero pronto regresaron a sus hogares y nunca nadie les castigo por el crimen. Sin embargo el fin se acercaba ya, y no paso mucho tiempo antes de que las fuerzas anticannabis reunieran los suficientes partidarios como para acabar con el cultivo de rimaba” (Abel, 1980).


La utopía había acabado, pero ni siquiera entonces desaparecieron todos los cambios introducidos. La tribu seguía intentando mantener relaciones pacificas, antes que belicosas con sus vecinos, y el sistema seguía conllevando que se fumase cannabis. Desde entonces no existía ningún acuerdo comercial ni ningún tratado de paz en el que no se fumase cannabis.


Este nuevo culto no duro mucho más. Este estilo de vida protohippy tuvo tantos oponentes como posteriores herederos. Las leyes sobre el cannabis eran demasiado permisivas; aquellos que se habían beneficiado de la antigua estratificación social, es decir, los miembros de la aristocracia, creían que la igualdad imperante en la nueva sociedad era algo inaceptable; lo más grave fue el colapso del estatus tribal en la política local. Aquellas otras tribus que antes habían estado subyugadas perdieron el respeto y se comportaron en consecuencia: se limitaron a ignorar los tributos, que antes fueron vitales para la prosperidad de los Bashilange. Y dado que ya no podían luchar, y menos aún comerse a sus enemigos, ya no podían imponer el cobro.




Artículo publicado en Cannabis Magazine


Bibliografía


Abel, E. Marihuana: The first 12,000 years. Plenum Press, Nueva York (1980)

Green, J. Cannabis enciclopedia ilustrada. Editorial RBA.

Marín Gutiérrez, I. (2003) Historia conocida o desconocida del cannabis. Megamultimedia. Málaga

Martín, J.L. (2004) Ecue, Chango y Yemaya/ecue, Chango And Yemaya: Ensayos sobre la Subreligion de los afrocubanos. Editorial Renacimiento.

Robinson, R. (1999) El gran libro del cannabis: Guía completa de los usos medicinales, comerciales y ambientales de la planta más extraordinaria del mundo.
Inner Traditions / Bear & Company.

Zetterstrom K. “Bena Riamba, brothers of hemp” Studia Ethnographica Upsaliensia, 26 (1966).


……………


Te invitamos a visitar nuestra BIBLIOTECA VIRTUAL


donde encontraras libros y articulos interesantes sobre


la Salvia Divinorum y otros Enteogenos.


Biblioteca virtual de Plantas Prehispanicas



 




LOS HIJOS DEL CÁÑAMO O BENA RIAMBA

jueves, 3 de abril de 2014

GUIA BÁSICA DE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE CANNABIS

GUIA BÁSICA DE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE CANNABIS


Con las manos en la tierra.


El siguiente artículo hace un recorrido a través de las necesidades básicas que un cultivador debe atender para cultivar cannabis. Desde la germinación hasta la cura, todo el ciclo natural de la planta para que el próximo otoño recolectes tu propia marihuana.


Plantas Prehispanicas - Cultivo3


Lo primero que tenemos que hacer es elegir la variedad de semillas de cannabis que queremos plantar. Para ello la mejor recomendación es que te cerciores en tu growshop de la variedad que mejor te convenga, de acuerdo con la modalidad de cultivo. Si estás pensando en cultivo de exterior lo mejor es una variedad con un periodo de floración más rápido el cual termine antes de que llegue el frío. Si lo que necesitas es Cannabis para uso medicinal tienes que ser muy específico en cuanto a la variedad elegida, asegúrate de que estás cultivando la medicina que buscas.


Recuerda que el Cannabis es una planta, y que puede ser cultivada tan fácilmente como cualquier otra planta de floración anual. La naturaleza se cuida de la mayor parte de los aspectos cuando estamos cultivando en exterior. Según cambian las estaciones la planta va recibiendo las cantidades adecuadas de luz para su crecimiento y floración. Todo lo que necesitas es regarla cuando lo necesite y tal vez añadir algo de fertilizante.


El cultivo de interior requiere un poco más de trabajo, tienes que suministrar a la planta todos elementos necesarios para que sobreviva: luz (con lámparas especiales), cambios de estaciones (programadores), aire fresco (extractotes de aire) y viento (ventiladores), tierra (macetas con el sustrato), y lluvia (agua y nutrientes). Si todos los elementos citados son suministrados a la planta lo único que necesitas es un conocimiento básico del ciclo natural de la planta.


El ciclo natural de la planta.


Germinación


Plantas Prehispancias - Smokeshop Mèxico - Germinacion


El proceso de germinación de la semilla se da de la misma forma ya sea para cultivo de exterior o de interior; al adquirirlas, las semillas son muy secas y necesitan absorber bastante agua antes de que abran. Esto se puede realizar de diferentes formas pero la más natural es simplemente dejarlas en la tierra o sustrato elegido y después regarla. Nosotros normalmente ponemos las semillas en un vaso de agua mineral (ver fotos 1 y 2). La semilla flota cuando está seca, cuando ha absorbido suficiente agua, la semilla se hundirá en el fondo del vaso y enseguida comenzará a germinar. Intentaremos siempre poner las semillas en el sustrato antes de que germinen, unas cinco o seis horas después de que se hayan hundido en el vaso. En este momento ponemos la semilla a un centímetro de profundidad en una maceta pequeña llena de tierra o el sustrato elegido (ver foto 3), manteniendo la mismo humedad sin que llegue a empaparse. Esperamos a que empiecen a brotar las primeras hojas (ver fotos 4a y 4b) Una vez que la planta se haya asentado en la tierra podemos empezar a añadir fertilizantes en forma de estimuladores de raíces. Los mini invernaderos pueden crear un ambiente más estable, son más adecuados para el uso con clones y plántulas, especialmente durante los primeros días. Las plantas jóvenes no necesitan tanta intensidad de luz como las que ya se encuentran en periodo de floración. No las dejes nunca demasiado cerca de una fuente de luz intensa o se quemarán. Los tubos fluorescentes se pueden usar para las plántulas jóvenes y para los esquejes. Las primeras hojas en aparecer son las llamadas cotiledones. Después de esto el primer grupo de verdaderas hojas: estas son hojas de una punta, tras estas vienen las de tres puntas y después de cinco puntas. ¡Esto puede continuar hasta alcanzar trece puntas!


Crecimiento


Plantas Prehispanicas - Cultivo2


El Cannabis puede ser plantado en exterior tan pronto como la zona en la que vivas empiece a recibir suficientes horas de luz solar: unas 16 y 18 horas al día. En Europa, por ejemplo, esto ocurre entre mayo y junio. Durante este período vegetativo la planta puede ser podada o maleada para mantenerla con el tamaño y la forma bajo control. Continuará creciendo hasta la estación de otoño, para cuando tengamos 12 horas de luz solar su ciclo de floración se verá parado (normalmente sobre el equinoccio de otoño).


En interior la planta requiere 18 horas de luz cada día durante el ciclo de crecimiento; es más fácil usar un temporizador que apague y encienda las luces cuando sea requerido. El período de crecimiento puede durar tan poco como una o dos semanas para una planta pequeña, y hasta 4 ó 5 meses para una planta grande, eso dependerá de ti. Tan importante como los períodos de luz son los de oscuridad que tiene que recibir cada día. Debe haber unas 6 horas de oscuridad total e ininterrumpida por cada período de 24 horas. Esto es también el ciclo requerido para mantener a una planta madre viva, así como para mantener a un esqueje hasta que esté listo para el florecimiento.


El riego debe aplicarse sólo cuando la capa superior del suelo esté muy seca. Esto suele ser una vez al día, y si el suelo está todavía húmedo al final del segundo día entonces es que pusiste demasiada agua y deberías usar menos la próxima vez. Esto prevendrá que las capas más altas de la raíz se ahoguen. Los fertilizantes orgánicos se pueden añadir para mejorar el crecimiento y la salud de las plantas, durante este ciclo las plantas realmente necesitan nitrógeno (N). Es importante, como regla general, mantener los niveles de Ph entre 5,8 y 6,8.


Floración


En este momento lo ideal son 12 de oscuridad y 12 de luz. Tan pronto como tengas sólo de 12 a 14 de horas de luz solar, la planta empezará la floración. En el norte de Europa esto ocurre entre agosto y septiembre y dura normalmente entre 7 y 16 semanas, dependiendo de la variedad que cultivemos. Asegúrate de usar una variedad que florezca rápido cuando cultives en climas más fríos y de norte.


En interior la planta necesita 12 horas de luz y 12 de oscuridad ininterrumpidas para que pueda florecer sin stress causado por la luz, lo cual puede causar que se interrumpa el ciclo normal de la planta y se interfiera con el proceso de floración. Las hojas se empezarán a poner amarillas normalmente después de la tercera o cuarta semana de floración. Cuando una hoja se pone amarilla y arrugada debe ser cortada, ten siempre cuidado de no quitar muchas hojas verdes porque esto puede inhibir la fotosíntesis de la planta. El riego se debe aplicar de la misma forma que en el periodo de crecimiento , pero ahora es necesario el uso de fertilizantes que contengan fósforo (P) y potasio (K) para tener una planta más sana y vigorosa que de una mayor cosecha.


Es importar dejar de añadir fertilizantes al agua durante las últimas semanas de la floración, esto enjuagara los nutrientes de la planta y mejorará el sabor y la calidad del producto final. Cuando la planta haya completado el ciclo de floración y los cogollos o flores estén maduros se marchitara y morirá si se la deja. Las plantas en floración necesitan tanta luz como sea posible. No pongas la planta a la sombra o demasiado lejos de la luz. Recomendamos el uso de cadenas o sistemas de polea que permitan ajustar la altura de la lámpara cuando sea requerido.


No olvides esto


Plantas Prehispanicas - Deficiencia de nutrientes5


Las plantas macho no producen “flores” fumables, y cuando su polen alcanza las plantas hembra, los cogollos de estas producirán semillas y la calidad del producto será menor que la de las plantas sin polinizar. Los machos deben ser eliminados lo antes posible, a no ser que quieras semillas.


Las plantas hembra se pueden identificar por los pequeños pelillos blancos o pistilos. Al principio de la floración aparecerán más pistilos, y cuando las flores alcancen la madurez empezarán a cambiar de apariencia. Las flores maduras de cannabis suelen mostrar colores marrones, verdes, naranjas y púrpuras.


Normalmente el Cannabiis está listo para la cosecha cuando entre el 60% y el 80% de los pistilos han cambiado, y las flores están cubiertas de resina. Esto, por pursuesto, dependerá de la variedad que hayamos elegido para cultivar.


Cosecha y secado


Plantas Prehispanicas - Cultivo


Este suele ser un momento doloroso, porque después de haber cuidado de la planta tanto tiempo llega el momento de cortarla. Tan pronto los cristales maduren (ver foto cinco) es el momento de cortar las ramas. Las podemos colgar boca abajo de un cable hasta que estén completamente secas, lo cual puede se puede comprobar de una manera sencilla doblando una rama. Si se dobla está todavía húmeda, pero si se rompa o chasquea ya esta lo suficientemente seca como para almacenar. El proceso de secado puede durar hasta tres semanas para las ramas más grandes y unos seis o siete días para los cogollos más pequeños. En el momento que estén las ramas secas puedes empezar a quitar las hojas, las cuales no se deben fumar, pero se pueden usar para hacer té, bizcochos o hashis.


La cura


Plantas Prehispanicas - Salvia Divinorum - Marihuana


Depués del secado, el cannabis esta casi listo para el consumo, ahora llega la parte más dura. Para conseguir un resultado de la mejor calidad el cannabis ha de ser curado, esto debe hacerse en tarros de cristal, almacenándolos en un lugar oscuro por un periodo de entre dos y cuatro meses. Este proceso hará que cambie ligeramente el color de la hierba a medida que la clorofila se va rompiendo. El sabor cambia hacia un aroma más purgente debido al proceso de fermentación. Piensa en tu cannabis como en un buen vino.


…………


Te invitamos a visitar nuestra BIBLIOTECA VIRTUAL


donde encontraras libros y articulos interesantes


sobre la Salvia Divinorum y otros enteógenos


Biblioteca virtual de Plantas Prehispanicas


 



GUIA BÁSICA DE INTRODUCCIÓN AL CULTIVO DE CANNABIS